¿Puede una palabra pasar de significar una cosa a otra (totalmente) diferente?

Para un traductor es importante manejar su lengua materna con excelencia, aunque esto no siempre es fácil. Los idiomas están vivos y van cambiando con el tiempo, en función de las necesidades de sus hablantes. Por ello, los traductores hemos de estar siempre al día con las nuevas variaciones y correcciones. En esta entrada recopilamos algunas palabras que han cambiado o ampliado su significado de una forma un tanto curiosa. ¿Lo sabíais?

Abigarrar: antes significaba poner a algo varios colores mal combinados. Ahora significa ‘montar y apretujar cosas variadas y heterogéneas’ o ‘juntarse en un lugar muchas cosas o personas de distinta naturaleza o condición’. Algo de sentido tiene, ¿no?

Resultado de imagen de abigarrar

Álgido, adjetivo que se utilizaba para explicar que algo estaba muy frío, ha pasado a significar ‘culminante’. ¿Cómo ha podido pasar?

Deleznable comenzó significando ‘inconsciente’, ‘que resbala’ o ‘que se deshace fácilmente’, pero su uso más común en la actualidad es el de ‘despreciable’. ¿Y este cambio?

Desapercibido tendía a utilizarse como ‘desprevenido’, pero por influencia del francés, ahora se utiliza mucho como ‘inadvertido’.

Un caso curioso es el de enervar, puesto que al principio significaba ‘debilitar’ o ‘relajar los nervios’ y ahora… todo lo contrario. Este caso es similar al de friolera, que se utilizaba para hacer mención a cosas de poca importancia y ahora significa todo lo contrario!

Especular comenzó utilizándose como ‘teorizar’ y ‘reflexionar con hondura’, lo que derivó al significado de ‘hacer cábalas’. Estas variaciones de significado parecen las etapas de una investigación, ¿no? Primero se bucea entre la teoría, después se reflexiona y se acaban haciendo cábalas.

Inédito era un adjetivo que acompañaba mucho a escritos que no habían sido editados o publicados hasta el momento, pero este significado derivó a ‘desconocido’ o ‘nuevo’. Claro, es que si no se ha publicado, resulta desconocido, ¿no? Tiene sentido.

El caso de lívido –que no libido– es muy interesante. Antes, tendía a utilizarse para indicar que algo estaba amoratado, pero ahora se le añade el significado de ‘pálido’. Qué cosas, ¿eh? De una forma parecida, sofisticado significaba ‘falso o adulterado’, después se añadió la acepción de ‘falto de naturalidad’, y ahora predomina la acepción de ‘técnicamente complejo’. Menuda evolución…

Últimamente se lee mucho la palabra salseo en redes sociales. Si bien antes significaba ‘fiesta’, ahora se emplea para hacer mención a un cotilleo.

SALSEO

Finalmente, podría decirse que versátil es una palabra que se ha beneficiado de  un cambio de matiz. Antes se utilizaba para designar algo voluble o inconstante, pero actualmente solemos achacarle el significado de algo que se adapta rápidamente.

Sin embargo, las palabras no solo han cambiado o añadido significados, algunas también han variado su uso. Por ejemplo, el verbo avanzar empezó siendo intransitivo y ahora se utiliza también como transitivo. Por ejemplo, «les avanzamos los titulares de este informativo».

Pero, vayamos un poco más atrás… Encontramos muchos más cambios de significado.

Por ejemplo, plaza, a parte de ‘lugar ancho y espacioso dentro de un poblado’, hasta el siglo XIX también significaba ‘fama’. ¿Qué? Que sí, que sí.

Y no os lo perdáis, jamás significaba ‘siempre’. En latín, se decía iam magis (‘ya más’) para decir siempre, y se utilizaba junto a semper (‘siempre’) y nunquam (‘nunca’) para enfatizar, por lo que al final se convirtió en un sinónimo del último. Ahora decimos ‘por siempre jamás’ y nos quedamos tan panchos, pero sentido… poco tiene.

jamás drae¿Y vosotros? ¿Conocíais los significados anteriores de estas palabras? ¿Sabéis de alguna más que haya sufrido algún cambio de este tipo?

Idiomas Pokémon

Uno de los clichés más extendidos sobre los traductores es que hablamos 33894983 idiomas… pero no.  Sí, nos gustan los idiomas, y sí, es probable que hablemos más de uno y más de dos, pero tampoco es un imprescindible para que nos den nuestro carnet oficial de traductores.

Nuestra opinión es simple: los idiomas no son Pokémones, no tenéis que haceros con todos. Por supuesto, si os gustaría hablar 14 idiomas, a por ello, pero no penséis que por empezar a estudiar traducción tenéis que meteros a clases de muchos idiomas, o que el mejor plan de estudios es en el que te enseñan más idiomas. De hecho, pensándolo bien, ¿para qué gastar créditos de una universidad en estudiar un idioma, si se puede estudiar fuera? Nosotras preferimos asignaturas que nos especialicen o que se dediquen a traducir, porque es difícil hacerlo fuera de la universidad, frente a asignaturas que sean gramática sobre un idioma, puesto que hay muchas academias y escuelas oficiales a las que nos podemos apuntar.

En nuestro grado nos enseñaron el proceso traductor (no es ni lineal ni infalible, ojo), las técnicas, la documentación, la ética… para que luego podamos aplicar todas estas competencias al idioma del que estemos traduciendo. Es como tener una caja de herramientas preparada para utilizarla con la madera que sea. Por supuesto, es un chollo saber trabajar cinco maderas, pero nosotras preferimos tener más herramientas y menos maderas. Por desgracia, los créditos universitarios son limitados y hay que tener ciertas prioridades a la hora de escoger a qué se dedican.

También hay que tener en cuenta que para poder traducir desde un idioma hay que tener un nivel bastante alto, lo cual puede llevar entre tres y cinco años, y que hay que cuidar todos los idiomas que se hablan. No vale con guardarlos en una caja y echar mano de ellos de vez en cuando: es muy fácil perder un idioma, y si sabéis hablar cinco, serán cinco los idiomas que tendréis que mantener activos.

En cuanto a qué idiomas aprender, podemos hacer dos sugerencias. La primera sería que os centraráis en los que se utilizan mucho, como el inglés, el francés y el alemán. Algunos sectores también trabajan mucho con el italiano, el portugués, el árabe y el chino. Otra idea es que os fuerais a idiomas más «raros», porque así tendríais menos competencia. No obstante, al ser más «raros», son más difíciles de aprender y mantener.

Aunque lo parezca, con esta entrada no pretendemos que no aprendáis idiomas, sino que tengáis en cuenta aspectos en los que normalmente no se piensa, como en lo mucho que cuesta mantenerlos o que no se tarda un año en lograr el nivel suficiente. Además, la mayoría de traductores acaban empleando solo una a dos combinaciones de lenguas en su día a día.

Ah, y para acabar… no existe ningún carnet oficial de traductores, aunque debería.

Idioms: nature

 

nip in the bud If you nip a problem or an unacceptable situation in the bud, you stop it at an early stage, before it develops or becomes worse.
He wanted to be a clown, but his parents soon nipped that idea in the bud. pidgeonsCortar de raíz

Tuer/étouffer/écraser dans l’oeuf

beat around the bush This expression is used to tell someone to say what they have to say, clearly and directly, even if it is unpleasant.
Stop beating around the bush. Just tell me what has been decided!  beat around the bush

Irse por las ramas

Tourner autour du pot, manier la langue de bois

old chestnut

A story, joke or an idea that has been repeated so often that it has lost its novelty is referred to as an ‘old chestnut’.

Broma pesada

Vieille histoire, une rengain

The story about his boat capsizing has become an old chestnut!

fresh as a daisy Someone who is (as) fresh as a daisy is lively and attractive, in a clean and fresh way.
I met Molly the other day.  She looked as fresh as a daisy.

Fresco como una rosa (vaya, resulta que en español estamos frescos como una rosa pero en inglés las frescas son las margaritas)

Frais comme une rose. (en francés también prefieren las rosas)

pushing up the daisies To say that someone is pushing up the daisies means that they are dead.
Old Johnny Barnes? He’s been pushing up the daisies for over 10 years!pushing daisiesCriar malvas

Manger les pissenlits

lead up the garden path If someone leads you up the garden path, they deceive you by making you believe something which is not true.
I still haven’t got the promotion I was promised.  I think my boss is leading me up the garden path!garden pathEngañar, embaucar

Mener en bateau

hit the hay When you hit the hay (or hit the sack), you go to bed.
The boys were so exhausted that they hit the hay as soon as they reached the campsite.hit the hayIrse a dormir, planchar la oreja, meterse en el sobre

Aller dormir, se coucher, se pieuter

make hay while the sun shines This expression is used as an encouragement to take advantage of a good situation which may not last.
Successful athletes are advised to make hay while the sun shines

Disfrutar mientras brilla el sol, aprovechar la occasion

Fait le foin quand il fait beau

(not) let the grass grow under feet If someone does not let the grass grow under their feet, they do not delay in getting something done.
As soon as he received the permit, he started to build.  He never lets the grass grow under his feet!  

No dormise en los laureles

(Ne pas) Perdre de temps

shake like a leaf If you shake like a leaf, you tremble with fear or nervousness.
At the beginning of the interview the candidate was shaking like a leaf.flanTremble comme une feuille

Estar como un flan

turn over a new leaf If a person turns over a new leaf, they decide to change their behaviour and lead a better life.
When Ted left prison, he was determined to turn over a new leaf 

Pasar página, empezar de cero

Tourner la page, tourner une nouvelle page, prendre un nouveau départ

come up roses

If things come up roses, the end result is successful or positive, even if there were difficult times.
After several disappointments, everything seems to be coming up roses for the tennis player this year.

 

Ir sobre ruedas, salir a pedir de boca

Aller bien, tout marche comme sur des roulettes

grasp at straws

If you are in a desperate situation and you grasp at straws,you try any method, even if it has little chance of success, in an attempt to find a solution.
In his search for a cure, he turned to a faith healer, knowing that he was grasping at straws.

Aferrarse a una esperanza, agarrarse a un clavo ardiendo

Se raccrocher aux branches

thorn in your side If you say that someone is a thorn in your side, you mean that they continually irritate or annoy you.
Jane finds her mother-in-law very irritating, a real thorn in her side!thurn

Ser un grano en el culo.

Épine dans votre pied.

barking up the wrong tree A person who is barking up the wrong tree is doing the wrong thing, because their beliefs or ideas are incorrect or mistaken.
The police are barking up the wrong tree if they think Joey stole the car – he can’t drive!barkLlamar a la puerta equivocada

Faire fausse route

can’t see the wood for the trees If someone can’t see the wood for the trees, they are so concentrated on the details that they can’t see the situation as a whole.
The new manager found the situation so complicated that he couldn’t see the wood for the trees.

 

Los árboles no dejan ver el bosque

Ne cherche jamais près de soi

shrinking violet

A person referred to as a shrinking violet is a timid or shy person.
The witness was a shrinking violet who had difficulty expressing herself.

 

Tímido, vergonzoso

Craintif, timide

La traducción audiovisual: consejos y curiosidades

Los traductores no traducimos los títulos de las películas. Ah, y cuando traducimos una peli, no ponemos la voz a un personaje en concreto, sino que hemos traducido el guion (traducción para doblaje) u orquestado los subtítulos (traducción para subtítulos), por ejemplo.

Una vez aclarado esto, podemos empezar a explicar de qué vamos a hablar hoy. Como se puede deducir por lo dicho arriba, hoy nos toca mojarnos con la traducción audiovisual (TAV). El pasado viernes 12 tuvimos el placer de asistir a una charla organizada por la Universidad San Jorge en la que aprendimos mucho de los ponentes: Ana Mallo y Xosé Castro.

Imagen de @mallotraducion
Imagen de @tciUSJ

La traducción audiovisual abarca los servicios de traducción en los que un texto, tanto oral como escrito, interactúa con la imagen y el sonido. Los ejemplos más evidentes son los guiones y los subtítulos, pero también pertenecen a este grupo las audiodescripciones o los subtítulos para sordos. Además de las dificultades «habituales» de la traducción de un texto en papel, la traducción audiovisual incluye retos como:

  • La necesidad de sincronizar los labios con lo que se oye o los tiempos con los planos.
  • El límite de caracteres de los subtítulos.
  • Las referencias culturales que se ven en pantalla y que, por lo tanto, no se pueden cambiar.
  • Los acentos y la posible mezcla de lenguas en el vídeo original.

Ana Mallo nos detalló las fases que sigue el proceso de doblaje para que pudiéramos entender la enorme cantidad de profesionales que forman parte de la cadena que nos permite disfrutar de los vídeos en nuestra lengua materna.

  1. Adquisición del texto.
  2. Fase de producción del vídeo.
  3. Traducción: lo ideal es que al traductor le envíen una copia del guion original y otra del vídeo original, aunque no siempre es así. Por ejemplo, por motivos de confidencialidad, en el vídeo que enviaron a los traductores de Star Wars solo se veían los labios de los personajes. Nada de spoilers, amigos.
  4. Ajuste: el ajustador o el director de doblaje comprueban la sincronía de los labios y la imagen con lo traducido. ¿Se nota mucho que está traducido? ¿Es demasiado largo lo que dicen? A retocar, entonces.
  5. Dramatización: los actores de doblaje leen este nuevo guion y dan voz —y vida— a los personajes. Se dice que el cine es la mejor carta de presentación de un actor de doblaje, puesto que se cobra mejor por un anuncio que por una peli. ¿Os lo podéis creer?
  6. Mezclas: el técnico de sonido se encarga de que todos los sonidos (voz, música, efectos sonoros) estén limpios y en su sitio. A pesar de lo común que es el doblaje en España, no existe ningún grado universitario para ser técnico de sonido. Qué fuerte, ¿no?

Por otra parte, los subtítulos para sordos incluyen anotaciones relativas al sonido, como por ejemplo «portazo» o «maullido». Tened en cuenta lo importante que es todo lo que oímos en un vídeo, más allá de los diálogos. La música, los efectos, los sonidos ambientales… ¿os imagináis ver Psicosis sin música, o no oír los ruidos de los tacones de las protagonistas de Sexo en Nueva York? Además, existe un código de colores para saber más fácilmente quién está hablando. Los subtítulos para sordos tienen que recoger lo mejor posible todos estos estímulos para que la persona sorda se emocione tanto como la persona oyente.

Resultado de imagen de subtitulos para sordos

Los sordos pueden seguir un vídeo gracias a los subtítulos pero, ¿y los invidentes? ¿Cómo pueden «ver» ellos una película? Pues gracias a las audiodescripciones que, por cierto, son súper curiosas. Al estar destinadas para invidentes describen oralmente el ambiente y los gestos de los personajes, todo lo que sea importante para que puedan disfrutar del argumento de la película. Aquí tenéis dos enlaces de vídeos con audiodescripciones. Podéis cerrar los ojos para ver si seguís bien lo que está ocurriendo. ¡Ah!, y no solo sirven para vídeos, también existen audiodescripciones de, por ejemplo, cuadros.

Siguiendo con el tema del doblaje, Xosé Castro destacó una serie de máximas que hay que tener muy en cuenta al doblar una película. Y no es que hay que hacerle caso porque sea profesor, no, es que hasta sale en Wikipedia. Según él, para traducir no hay que ser bilingüe, sino biculto, porque no solo de idiomas va la cosa.

Hay que tener muy en cuenta cuándo se está desarrollando la acción y quién es el personaje que habla. Por ejemplo, no va a decir un señor del siglo XIX un «Me flipas, tía». Sería un poco raro, ¿no? Al entrar a una sala de cine, el espectador acepta que todo lo de la peli es real. Es lo que se conoce como la suspensión del descrédito. Que viene un dragón rosa, te lo crees, no hay problema. Que aparece un caballero, te lo crees, todo correcto. Pero si de repente este dice «¡Acabaré con su vida!», ya no resulta tan creíble. Te mato, pero te trato de usted, ala.

human-translation

El traductor no debe violar la suspensión del descrédito. Igualmente, hay que pensar en lo que diría el personaje. Igual nosotros utilizaríamos cierta expresión, pero… ¿lo haría un gánster de los 50? ¿Un político de los años 20? Además, esta expresión debe sonar natural, algo que suele complicarse con los tacos, puesto que en algunos países se insulta más que en otros o tienen más fuerza. Por ejemplo, en España insultamos muchísimo, pero en Gran Bretaña quedaría muy raro llamarle imbécil a alguien sin una buena razón. Ah, y como apunte, en una situación real en España no solemos decir «jodido», así que no más «jodidos», por favor. Suena mucho más natural un «¡Dame la pistola, coño!» o «¡Dame la puta pistola» que un «¡Dame la jodida pistola!».

banshee-1x10-but-u-seem-so-god-damn-it-excited-emocionado-y-jodidamnt-2x1-oiga

Otro punto consiste en adaptar las referencias que el espectador no vaya a entender. Lo ideal es crear el mismo efecto en el espectador de la versión traducida que el de la versión original. Por eso el humor es muy difícil de traducir. En muchas ocasiones, se apoya en referencias culturales propias de un país… ¿o entenderían los portugueses una broma sobre Belén Esteban?

No obstante, la imagen es la Biblia para el traductor audiovisual. Lo que salga en pantalla siempre es lo que predomina. Si hablan de que la Coca-Cola es verde y en la imagen sale una lata verde, no podemos hacer que el personaje diga que es roja, aunque sea así en España.

Para terminar, solo podemos agradecer a la universidad que nos invitara y a los ponentes que compartieron su conocimiento con nosotras y que nos hicieron pasar un rato tan divertido. ¡A Dios pongo por testigo de que nunca pondré un jodido!

Las onomatopeyas

Nadie suele pensar en las onomatopeyas, pobrecitas. Las damos por supuesto, como si no tuvieran ningún peso, porque no tienen ningún significado en concreto… pero en una traducción son importantes. ¿Tenemos las mismas onomatopeyas en todos los países? ¿Se escriben igual?

Mortadelo y filemón

En el caso de los perros, por ejemplo, cambian bastante tanto la fonética como  la escritura. En el caso de los gatos, se cambia más lo que es la grafía. En el siguiente enlace podéis averiguar si los animales de diferentes países se entenderían o si el idioma cambia tanto como en el caso de los humanos.

Por supuesto, las onomatopeyas no solo recrean sonidos de animales, sino que expresan ruidos[ambientales], sonidos de instrumentos y de seres humanos, por ejemplo. Son claramente representativas: si yo escribo tilín, tururú, muac o achís, entendéis perfectamente lo que está pasando, ¿verdad?  Las onomatopeyas añaden expresividad y se utilizan especialmente en cuentos y cómics.

A pesar de que sean tan fáciles de entender, no son para nada fáciles de traducir. En primer lugar, solemos jugar con el espacio disponible y, como las solemos utilizar en lo oral, no sabemos muy bien cómo se escriben. Además, tendemos a contaminarnos con el inglés (¿desde cuándo una bomba hace ¡boom! y no ¡bum!?). Finalmente, hay que tener muy en cuenta el tono en el que lo está diciendo el personaje para que al traducirlo dé el mismo efecto. No suena igual un jajajaja que un ja, ja, ja, ¿no?

Resultado de imagen de ha ha nelson

Los que sí que hacen caso a las onomatopeyas son los ingleses. ¡Están locos por ellas!  De hecho, construyen verbos a partir de ellas. Por ejemplo, tweet es el sonido que hace el pájaro (pío), pero también es el verbo piar; y burp es el sonido de un eructo y también el verbo eructar. Qué bien aprovechadas, ¿no os parece?

En español, además de que no les hacemos mucho caso, solemos confundirlas con las interjecciones (ah, ay, uy). En realidad, tampoco es un crimen, puesto que son parecidas, pero tampoco está de más que las diferenciemos. La principal diferencia es que las interjecciones son enunciados completos y las onomatopeyas son imitaciones de sonidos y ruidos. Por otra parte, las interjecciones pueden ser “palabras completas”, como ¡vaya! y ¡jodo!

A pesar de ser cortitas, las onomatopeyas aportan un toque diferente a un texto y pueden suponer un gran quebradero para el traductor. ¿Les prestaréis más atención/la atención que se merecen la próxima vez?

 

 

El español ecuatoguineano

Cuando pensamos en países en los que el español es idioma oficial, nadie piensa en el continente africano, pero allí hay un país en el que el 87 % de la población habla castellano. Si reflexionamos y pensamos en la Colonización, no se hace difícil de adivinar: Guinea Ecuatorial fue colonia española desde 1778 hasta 1968.

mapa-guinea-ecuatorial.jpg

Después de la independencia de la metrópoli, el español fue perseguido por la dictadura de Francisco Macías, aunque no llegó a desaparecer por ser la lengua en la que se redactaban todas las leyes y por su gran uso a nivel escrito. Las otras lenguas del país (el fang, el bubi, el ndowé, el bisió y el bujeva) son fundamentalmente de tradición oral.

No obstante, no todo el mundo habla el español con fluidez. Los mayores de 40, en general, lo hablan y escriben con soltura, aunque los jóvenes no son tan fluidos, como consecuencia de la dictadura y su deseo de erradicar el uso del español. Conociendo estos datos, es difícil ver una progresión positiva del uso del español, pero se están implantando iniciativas con el ánimo de facilitar la enseñanza de nuestra lengua en el territorio. De todas formas, resulta curioso que la lengua materna vaya dictada por la tribu a la que pertenecen y que, aún siendo su segunda lengua, el español sea el idioma oficial y en el que se redactan las leyes.

El uso de la lengua materna afecta a cómo se habla el español. Por ejemplo, los fang tienden a simplificar diptongos (bueno>bono) y los ndowé “debilitan” algunas consonantes fuertes, como la c. Además, algunos no pronuncian la rr, de forma que caro y carro son homófonas; y otros la pronuncian de forma gutural, como en francés. A nivel morfosintáctico, se utiliza mucho más el gerundio y se mezclan el uso del indicativo y del subjuntivo. También se omite el artículo.

¿Cómo os quedáis? ¿Sabíais que el español era tan popular en Guinea Ecuatorial?

 

ELLAS, TRADUCTORAS

Hoy, 8 de marzo, día de la mujer, queríamos hacer nuestro propio homenaje a las mujeres y, especialmente, a todas las traductoras.

El sector de la traducción y la interpretación es uno de los pocos en los que la tasa de mujeres es más alta que la de hombres. De hecho, estudios realizados afirman que casi un 65 % de los estudiantes de traducción de Europa son mujeres. ¡Pero es que en España este porcentaje sube hasta el 69 %! Además, a pesar de la brecha salarial que existe hoy en día, la traducción y la interpretación es una de las pocas profesiones en las que hay igualdad en la remuneración.

Quizás esto se deba a que, desde los orígenes de la traducción, las mujeres tuvieron un papel importante. En Occidente, durante la Edad Media y el Renacimiento, la traducción era una de las pocas prácticas que podían llevar a cabo las mujeres. Aunque todo sea dicho, solo estaban autorizadas a traducir textos religiosos, y solo las más influyentes lograban alcanzar esta función.

Mary Herbert (1561-1621), condesa de Pembroke, fue una de las primeras traductoras que se conocen que, como no se le permitía componer obras literarias, decidió dedicarse a la traducción de obras, como The Tragedy of Antony. Otra traductora también conocida de su tiempo fue Margaret More Roper (1505-1544), hija de Tomás Moro, pensador, teólogo, político, humanista, poeta, traductor y escritor inglés, y lord canciller de Enrique VIII. Centrándonos en España, Isabel de Correa es la primera traductora que conocemos. Y no solo fue traductora, también fue poetisa sefardí hacia el año 1659. Podemos encontrar su obra, El Pastor Fido, bajo el nombre de Baptista Guarino.

Resultado de imagen de isabel de correa poeta

Fue en siglo XIX cuando hubo una incorporación masiva de la mujer a la escritura y fueron muchas las que, además de crear obras, realizaban también labores traductoriles. Algunas de ellas fueron Gertrudis Gómez de Avellaneda, que tradujo del francés a Victor Hugo, Dumas padre o G. Lemoin; Cecilia Böhl de Faber y Larrea (bajo el pseudónimo de Fernan Caballero), que tradujo a Madame Stael y Lammenais; Emilia Pardo Bazán, que tradujo a Heine del alemán y a E. Goncourt del francés; y Faustina Saez de Melgar, que tradujo a Pierre Zaccone o F. Brener, Julia Asensi a Gautier.

Resultado de imagen de emilia pardo bazan
Emilia Pardo Bazán

Hasta nuestros días, más y más mujeres han elegido dedicarse a la traducción, hasta convertirse esta profesión en un ejemplo de igualdad. Sin embargo, si ya de por si la labor del traductor tiene poca visibilidad, en el caso de las mujeres la situación empeora más todavía. Por ejemplo, en los Premios Naciones a la Mejor Traducción, desde el año 1984 al 2017, de los 47 premios, solo 12 han sido para traductoras. La mitad de ellos fueron otorgados en los últimos 10 años, mientras que la otra mitad se otorgaron en los 26 anteriores.

Queríamos terminar esta entrada mencionando a algunas traductoras españolas como María José Aguirre de Cárcer que, desde su estreno en España en 1991, ha sido la traductora de los guiones de Los Simpson. Además, también ha traducido otras series como Lost, Expediente X, Futurama, Sensación de vivir, Melrose Place, Primos Lejanos y Entre Fantasmas.

Por otra parte, Pilar Ramirez Tello es traductora literaria, técnica y jurada de inglés. Ha traducido sagas literarias como Los juegos del hambre o Divergente, pero tiene ​más de medio centenar de libros traducidos a sus espaldas. Ella fue la creadora del conocido término «sinsajo».

Por último, Elvira Sastre, poetisa, escritora, filóloga y también traductora. Su primer trabajo fue Los hijos de Bob Dylan, de Gordon E. McNeer. También ha traducido Poemas de amor de Oscar Wilde o Otras maneras de usar la boca de Rupi Kaur.

La traducción tampoco habría sido posible sin ellas, ni lo sería hoy en día.

¡Feliz día de la mujer, compañeras!

Las lenguas en números

En el mundo, según Ethnologue, existen 6912 lenguas catalogadas. Y aún quedan más por catalogar (¡unas 3500!), pero su número de hablantes es bastante bajo. De hecho, 516 están a punto de desaparecer y 160 tienen menos de 10 hablantes.

El país donde se hablan más idiomas es Papúa Nueva Guinea, con 820 idiomas. Es especialmente curioso porque este país solo tiene 5 millones de habitantes, pero sus escarpados valles han provocado que las tribus vivan separadas unas de otras y que, por lo tanto, hablen idiomas diferentes.

¿Sabéis cual es el idioma más hablado del mundo? ¡El chino!, con casi 1000 millones de hablantes (casi nada, ¿verdad?). A pesar de esto, es idioma oficial en solo tres países: China, Taiwán y Singapur. El inglés es el tercer idioma más hablado del mundo, con 372 millones de hablantes. Además, es lengua oficial de 57 países del mundo (3 en Europa, 14 en América, 5 en Asia, 21 en África y 14 en Oceanía). Y, ¿qué pasa con nuestro idioma? El número de nativos del español está creciendo exponencialmente, de forma que para 2030 en vez de ser 495 millones de hispanohablantes, seremos unos 535 millones.

El español es lengua oficial en 20 países del mundo: 18 en américa, 1 en Europa y 1 en África. ¿Adivináis cuál es el país africano en el que se habla español? ¡Guinea Ecuatorial!

mapa paises hispanohablantes
Países en los que el español es idioma oficial

Por otra parte, los idiomas menos hablados del mundo son el taushiro (en el norte de Perú), el tanema (en las Islas Salomón) y el kaixana (en Brasil). Cada uno de ellos los habla una única persona en el mundo.

Y para terminar, algunas curiosidades…

El idioma que más palabras tiene es… (*redoble de tambor*) ¡el inglés!. Tiene registradas más de 250 000 palabras. Claro, surge un phrasal verb cada día y Shakespeare se inventó un montón…

Los idiomas más antiguos que siguen vigentes en la actualidad son el chino y el griego, que tienen su origen en el 1500 a.C.

El euskera es uno de los idiomas más difíciles y confusos del mundo y sus orígenes siguen sin estar claros, aunque sí tiene algunos rasgos en común con los dialectos bereberes del norte de África y las lenguas caucásicas. De hecho, fue catalogado como el idioma más difícil de aprender, ¡todo un reto para los que se atrevan!

El sedang, lengua de Vietnam, tiene 55 vocales, convirtiéndose en el idioma con el mayor número de vocales en el mundo.

Al contrario de lo que se pueda creer, la mitad de la población del mundo habla dos o más idiomas.

¿Te animas a aprender uno nuevo?

 

¿Cómo podéis reconocer a un traductor?

(Pista: no es un diccionario con patas)

Seguro que alguna vez que estabais fuera de España habeis visto a una persona y habéis pensado: este fijo que es español. Pues con los traductores pasa lo mismo. Tenemos una serie de características que nos hacen ser unas criaturas un tanto peculiares (qué te parece así? sino quitamos lo de criaturas) y que nos hacen reconocernos entre nosotros. Aquí van algunas pistas:

Resultado de imagen de curiosidad

1. Vamos a encontrar fallos ortográficos hasta debajo de las piedras. A veces nos debatimos entre decirle a un amigo que ha escrito eso mal o conservar su amistad. Dificil elección.

2. Ah, y nos encanta que las comas estén bien puestas.

3. Conocemos datos raros sobre cosas raras, como que las ballenas provienen del lobo. Seguro que nunca va a faltar tema de conversación.

4. Llevamos fenomenal eso del «multitasking». Nos da para estar en varias cosas a la vez.

5. Nos encantan los idiomas y saber el origen de las palabras, vamos, la etimología.

6. Siempre estamos formándonos. No es de extrañar que tengamos un congreso la semana que viene, un curso o clases de x idioma. También estamos a la última con los cambios ortográficos, las últimas palabras que ha aceptado la RAE y con las noticias, ¡hay que estar informado!

7. El pijama es nuestra segunda piel. Larga vida a los pijamas.

8. Estamos hechos de un 75 % de café.

9. Somos curiosos. Muy curiosos. Nos van a interesar cosas que igual no sabíais que existían, o que pueden parecer súper poco útiles. Aunque solo hace falta decir «esta palabra no la voy a usar en la vida» para que te encuentres con esa palabra al día siguiente. Somos así, qué le vamos a hacer.

10. Seguro que tenemos alguna aplicación de lingüística en el móvil, el diccionario de la RAE como mínimo.

11. Si hablais del Google Translator o de la traducción automática pondremos la misma cara que pondríais vosotros al comeros un limón de un bocado.

Resultado de imagen de traductor ninja
Ups…

12. Nos conocemos entre nosotros y estamos continuamente en contacto. Es importante ser buen compañero, ayudar a los demás cuando no encuentran el equivalente adecuado para un término, recomendar su trabajo, porque después te ayudarán a ti. Hoy por ti, mañana por mi.

13. Nos encanta viajar (como a todo el mundo, o casi todo el mundo, vamos) y poder descubrir y disfrutar de las culturas del mundo nos apasiona.

14. Somos súperagradecidos. Apreciamos mucho cuando se reconoce nuestro trabajo, ya que se suele hablar del traductor como esa profesión «en la sombra». Es verdad que una buena traducción no tiene que parecer una traducción, pero estamos un poco hartos de que solo nos mencionen cuando cometemos algun fallo (que somos tan humanos como los demás) y no cuando hacemos las cosas bien.

Resultado de imagen de traductor ninja

15. Si aún así no podéis reconocernos, no os preocupéis, nos encanta hablar de nuestro trabajo. Seguro que en algún punto de la conversación utilizamos la palabra «traducción», «traductor» o «traducir». 100 % garantizado. No clickbait.

Español neutro… ¿qué?

3233296da72bca80efbe721c1823badc

En España decimos que hablamos español y nos quedamos tan anchos, sin pensar en lo que engloba el término español. Por ejemplo, nos parece que decir carro resulta raro, pero es tan español como coche. Puede que haya gente que se piense que el español de España, o el castellano, es más correcto que el español que se habla en Chile, Colombia o Perú, cuando no es así. De hecho, esto no puede estar más lejos de la realidad.

El español o castellano no es una lengua uniforme, tiene muchas variedades dialectales. Dentro de España se distinguen las hablas septentrionales de los territorios donde en el pasado se hablaban las lenguas antiguas leonesa y aragonesa y, por otro lado, las hablas meridionales, entre las que están el andaluz, el murciano, el extremeño y el manchego. Pero esto no se queda aquí, sino que también encontramos las modalidades ultramarinas, que son el canario y el español de América. Por lo tanto, con todas estas variedades de un mismo idioma, ¿es posible hablar de un español neutro? ¿Existe de verdad?

Resultado de imagen de mapa de las variedades dialectales del español

Lo que se conoce como el español neutro nació en la época de los sesenta en España cuando se empezaron a doblar películas y series con un seseo un tanto particular y algunas expresiones que no convencieron a la audiencia española. Esto es porque los doblajes se vendían en todo el mundo hispano y, por lo tanto, había que crear una «nueva» variedad del español que entendiese todo hablante del idioma.

El claro ejemplo de esto son las películas Disney, en las que se dejaban de utilizar localismos o expresiones dialectales, creando una variación lo más neutra posible. Es verdad que algunas veces se utilizaron acentos de diversos países aunque, cuando éramos nosotras pequeñas, esto no lo notábamos. Sin embargo, ahora se han redoblado algunas de estas películas a un español de España, existiendo las dos versiones. Fue a partir del estreno de La Bella y la Bestia cuando Disney España abandonó el español neutro y se adaptó. Actualmente, en los países hispanoamericanos se sigue adoptando este español neutro en el doblaje de películas y series norteamericanas. Aquí podéis ver el doblaje original de La Sirenita:

Además, en España también ha surgido una corriente de uso del español neutro en el ámbito del marketing (o mercadotecnia), en el que se intenta conseguir un lenguaje más cercano al cliente, con tuteo. Esto en Latinoamérica puede resultar inapropiado, ya que allí el uso del «vos» o de «ustedes» está muy extendido. Es por eso que cuando se comercializa un producto en ambos lugares, existen dos opciones: localizarlo o deslocalizarlo. Con la primera opción, los textos se adaptarán a la variedad lingüística que se emplee en el país, mientras que con la segunda, se eliminarán modismos o rasgos regionales. También es necesario decir que este problema de traducción se lo plantean grandes empresas o medios de comunicación como agencias de doblaje, mencionadas antes, o compañías de software, por ejemplo.

Otro claro caso del uso del español neutro es las Naciones Unidas. De esta organización internacional forman parte 21 países de habla española y bien es cierto que el Diccionario de la Real Academia Española ha ayudado a la estandarización del uso del idioma. Es por eso que la organización aboga por un español neutro panhispánico que todo hispanohablante pueda entender, tanto miembros de la organización como el público general de los Estados Miembro de la ONU. Por otra parte, muchos lingüistas han criticado el uso de este español, argumentando que su uso no provocaría nada más que la degradación de nuestro propio idioma y conllevaría el empobrecimiento del léxico y la sintaxis.

Así que, después de todo esto, podemos decir que sí existe un español neutro utilizado por diferentes organizaciones o ámbitos con unos fines determinados. Sin embargo, no es un idioma como tal porque, aunque se utilice para abaratar costes en doblaje, no hay nadie que hable español neutro en su día a día. Es un idioma artificial. Además, ningún acento es neutro, y en Castilla no se habla mejor castellano que en Argentina, Andalucía, Galicia o Puerto Rico porque el «mejor castellano» no existe. Tenemos que entender cada variedad  del español con su riqueza, complejidad y diversidad, ya que eso es lo que hace las lenguas mágicas e irremplazables.